HECTOR RODRIGUEZ Crosses the Divide with EL PESO HERO: BORDER WAR
- Hernando Diaz
- 5 hours ago
- 6 min read
Hola, mi amigos! Hernando Diaz welcomes Hector Rodriguez to the Yeti Cave in a rare Spanish language entry to our interview offerings. El Peso Hero: Border War from Rio Bravo Comics is available through Kickstarter until May 6th!
COMIC BOOK YETI: Héctor, Bienvenido y muchas gracias por estar en Comic Book Yeti. Empecemos hablando un poco de usted y de sus comienzos en este interesante mundo del cómic. Primeramente, ¿Que lo inspiro a seguir este camino? ¿Cuáles fueron estos primeros acercamientos?

HECTOR RODRIGUEZ: ¡Gracias por la bienvenida! Mi inspiración viene de mi infancia en Eagle Pass, Texas, justo en la frontera con México. Crecí rodeado de una cultura única, entre dos mundos, y siempre fui un apasionado de los cómics y las historias de superhéroes. Mi padre me introdujo al mundo de las historietas con revistas como “Mad Magazine”, y en las visitas a Piedras Negras, mi madrina tenía una tienda de videos donde rentaba películas de luchadores como El Santo y Blue Demon. Esos héroes mexicanos, junto con personajes como Superman o Batman, me fascinaban, pero sentía que faltaba algo: un héroe que representara mi realidad, mi herencia y el lugar de donde vengo. Ese vacío me motivó a crear. Mis primeros acercamientos fueron dibujando mis propias historias en casa y visitando tiendas de cómics, hasta que en 2011 decidí lanzar El Peso Hero como un webcomic, algo que nació como un proyecto personal y que poco a poco fue creciendo.
CBY: El Peso Hero: Border War tiene una interesante narrativa y la propuesta artística es muy buena. Por ejemplo, las portadas tienen un trabajo impecable. ¿De dónde salió la idea de este cómic? Cuéntenos un poco sobre este y sus campañas en kickstarter

HR: La idea de El Peso Hero: Border War surge de mi deseo de explorar dilemas más profundos en la vida de este héroe. Quería ponerlo en una situación donde tuviera que elegir entre su deber hacia su gente y la búsqueda de paz en un contexto de caos. La frontera siempre ha sido un lugar de conflicto, pero también de humanidad y resistencia, y eso es lo que intento reflejar. Este cómic lleva a El Peso Hero a un nivel más regional entre EEUU y Mexico, enfrentándose a problemas que trascienden las barreras físicas y culturales. En cuanto a las campañas de Kickstarter, han sido una herramienta increíble para conectar directamente con los lectores. Nos permiten financiar el proyecto, desde el arte hasta la impresión, y a la vez construir una comunidad. Con “Border War,” lanzamos una campaña para que los fans sean parte del proceso, ofreciendo recompensas como ediciones exclusivas y arte original. Es una forma de decir: “Únete, sé el respaldo de este héroe”.
CBY: ¿Cómo es el proceso creativo de cada uno de los números de El Peso Hero? ¿Qué tan importante es la investigación en tu proceso de creación? ¿Cómo recibe y aplica la retroalimentación de sus lectores o colegas para los siguientes números?

HR: El proceso creativo empieza con una idea central, normalmente basada en historico, algo que veo o escucho en la vida real, como las historias de las familias en la frontera o los retos que enfrentan los migrantes. Luego trabajo en un guion, colaboro con artistas como Chema Cuellar para darle vida visualmente, y ajustamos detalles en equipo. La investigación es clave: hablo con gente de la comunidad, leo noticias, y me inspiro en mi experiencia como maestro y en las historias de mi abuelo, quien cruzaba la frontera constantemente. Eso le da autenticidad a las historias. La retroalimentación de los lectores y colegas es vital. Por ejemplo, después de “Borderland”, muchos me pidieron explorar cómo reaccionaría el mundo fuera de la frontera ante El Peso Hero, y eso influyó en “Border War”. Siempre escucho y trato de integrar esas ideas sin perder mi visión.
CBY: Por lo general, un autor de cómic tiene un momento o una escena que suele ser su favorita ¿Cuál sería ese momento o escena favorita en El Peso Hero? Si es así, ¿Por qué es esta su favorita?

HR: Una de mis escenas favoritas es en “El Peso Hero: Borderland”, cuando El Peso Hero rompe una pared que separa a las familias en un campo de detencion. Para mí, esa imagen resume todo lo que él representa: derribar barreras, tanto físicas como simbólicas, para unir a la gente. Es un momento poderoso porque refleja mi propia conexión con la frontera y el deseo de justicia que vi en mi abuelo. Además, el arte de esa escena es impactante, y captura esa fuerza humana y sobrenatural que hace único al personaje.
CBY: El protagonista de El Peso Hero tiene un comienzo muy interesante para mi concepto en este nuevo número. ¿Háblenos un poco de él?
HR: El Peso Hero, cuyo nombre real es Ignacio Rivera, es un hombre común con un corazón enorme y un sentido profundo de responsabilidad. En este nuevo tomo,“Border War”, lo vemos enfrentarse a un conflicto interno: ¿debe quedarse protegiendo a su gente en la frontera o ir más allá para luchar por la paz en un mundo en crisis? Su comienzo en este número lo muestra vulnerable, cuestionándose su papel, pero eso lo hace más humano. Su diseño, con una camisa blanca, jeans y una hebilla grande, está inspirado en mi tío Chuy, alguien sencillo pero fuerte. Es un héroe norteño, con súper fuerza y piel a prueba de balas, pero su verdadera fortaleza está en su empatía y su raíces.
CBY: Narrativamente hablando, ¿En que es mejor Border War de los números anteriores de El Peso Hero? ¿Cuáles son los temas principales a explorar en El Peso Hero: Border War?

HR: “Border War” lleva la narrativa a un terreno más ambicioso. Mientras que los números anteriores se enfocaban en problemas locales como el narco o la corrupción, este explora cómo un héroe de la frontera puede impactar conflictos globales como el conflicto entre Mexico y los EEUU. La narrativa es más compleja, con decisiones morales más difíciles. Los temas principales son el deber, la identidad y la lucha por la paz en medio del caos. También abordo cómo las fronteras, ya sean físicas o ideológicas, afectan a las personas, y cómo un héroe puede ser un puente entre mundos divididos.
CBY: ¿Qué mensajes o emociones espera transmitir a través de esta nuevo número?
HR: Quiero que los lectores sientan esperanza, pero también que reflexionen sobre las complejidades del mundo actual. Espero transmitir un mensaje de resistencia y humanidad: que incluso en los momentos más oscuros, hay personas dispuestas a levantarse por los demás. También busco que se emocionen con la idea de que un héroe latino puede tener un impacto global, rompiendo estereotipos y mostrando nuestra fuerza como comunidad.
CBY: Cada creación de un nuevo número tiene momentos anecdóticos que están siempre como un recuerdo para relatar ¿Tiene alguna anécdota interesante o divertida del proceso de creación de esta nueva publicación?

HR: ¡Claro! Durante la creación de El Peso Hero: Border Stories, estaba trabajando en una escena intensa con el equipo y, por error, envié un boceto incompleto a las redes sociales como adelanto. Los fans empezaron a especular sobre qué significaba esa imagen tan cruda, y surgieron teorías locas. Al final, tuve que aclararlo, pero fue divertido ver cómo se involucraron tanto. También, una vez mi hija pequeña entró mientras escribía y me dijo: “Papá, El Peso Hero necesita un amigo perro”. ¡Quién sabe, tal vez lo incluya algún día!
CBY: ¿Algún consejo para los nuevos creadores de cómic?
HR: Mi consejo es que cuenten las historias que realmente les apasionan, las que vienen de su corazón y su experiencia. No tengan miedo de empezar pequeño, como yo con un webcomic. Escuchen a su comunidad, sean constantes y busquen colaboradores que compartan su visión. Y, sobre todo, no dejen que el miedo al fracaso los detenga: cada página es un paso adelante.
CBY: ¿Hay algún cómic o novela gráfica que considere subestimado y que recomendaría?

HR: Recomendaría El Muerto de parte de Javier Hernández. Es una obra maestra que captura la cultura latina de una manera tan auténtica y diversa, pero no siempre recibe el reconocimiento que merece fuera de ciertos círculos. Tiene una profundidad emocional y un estilo que todo fan de los cómics debería explorar especialmente los fans de Steve Ditko.
CBY: Héctor, muchas gracias por estar the Yeti Cave hoy! Para nuestros lectores, por favor compártanos links de alguna muestra de su trabajo, publicación o redes sociales donde ellos puedan encontrarlo y conocer un poco más de usted. ¡Nosotros esperamos volverlo a ver muy pronto!
HR: ¡Gracias a ustedes por la invitacion! Pueden encontrar más sobre El Peso Hero y apoyarnos en nuestra campaña de Kickstarter en kickstarter.com/projects/elpesohero/border-war. También estoy en las redes sociales como @ElPesoHero, y en mi sitio web https://riobravocomics.com pueden ver más de mi trabajo, comprar ejemplares y seguir las aventuras de este héroe fronterizo. ¡Espero verlos ahí!
Like what you've just read? Help us keep the Yeti Cave warm! Comic Book Yeti has a Patreon page for anyone who wants to contribute: https://www.patreon.com/comicbookyeti